El pasado 22 de Abril se conmemoró el día de la Tierra; y como tal, se realizaron varias actividades concernientes a la salvaguarda de nuestro planeta. Sin embargo, existe una actividad masiva que se encuentra actualmente siendo realizada en México y que desea expandirse por varios países de Latino América: Sembrando Vida.
Esta actividad es un proyecto de gobierno puesto en marcha desde el 2018. Este proyecto tiene 2 finalidades: reducir la pobreza y combatir el cambio climático. Sin embargo, igualmente existe un tercer objetivo semi oculto que sería el reducir la migración a Estados Unidos y aún así el apoyo de EUA a Sembrando Vida hasta ahora ha sido nulo y se considera poco probable que colabore con este programa.
Ahora bien, las metas del programa son nobles, sin embargo, ¿Cuál es el problema? pues que los resultados no han sido satisfactorios.
Hasta ahora se cuenta con 450 mil integrantes del programa, con un presupuesto estimado de casi millón y medio de dólares y los reportes que han otorgado demuestran haber plantado 700 millones de plantas. Aunque a primera vista parezcan resultados efectivos, de acuerdo a expertos en el tema, una cantidad muy importante de estas plantas no logran sobrevivir; y lo que es peor, es muy probable que al reforestar indiscriminadamente áreas que carecen de vegetación, ocurra un impacto negativo en el medio ambiente.
La problemática principal que tiene el programa es su administración; el encargado de Administrar el programa es la Secretaría del Bienestar en lugar de la Secretaría del Medio Ambiente, lo que da a conocer que su objetivo principal no es el combatir el cambio climático, sino aumentar la productividad intentando incentivar la economía regional.
Entonces, empezamos a ver como se desencadenan los problemas al no contar con los expertos al frente; y justo como está ocurriendo en este programa, nos puede ocurrir a nosotros. Debemos tener objetivos claros, pero más que nada, estos objetivos deben de tener la información necesaria para asegurarnos de que estamos tomando un buen camino.
Referencia(s):
Brooks, D. (23/04/2021). “Sembrando vida”: qué es el programa con el que AMLO plantea frenar la migración de Centroamérica (y qué resultados ha tenido en México). BBC News Mundo. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56853807

Soy Ana María Gutiérrez Chulim, con 35 años de experiencia en el sector afianzador y asegurador, dirijo un equipo de ejecutivos especializados. Especialista con cédula en coberturas de altos riesgo.
Miembro de AMASFAC (Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas) y de AMEXME (Asociación Mexicana de mujeres empresarias).
Mis servicios atienden al público en general y en el sector empresarial mis clientes han incluido compañías y contratistas en el sector petrolero e instituciones gubernamentales.